martes, 9 de mayo de 2017

BARRIO DE SAN BERNARDO, BUHAIRA Y LA MONUMENTAL DE SEVILLA





Resultado de imagen de historia de la monumental de sevilla
https://adrianyanezromero.files.wordpress.com/2013/10/monumental.jpg
Resultado de imagen de historia de la monumental de sevilla

La plaza de toros Monumental, edificada en Sevilla, fue inaugurada el 6 de junio de 1918. Se cerró al público por problemas estructurales en 1921 y fue derribada el 9 de abril de 1930.
Localización
Se encontraba a la mitad de lo que hoy en día es la avenida de Eduardo Dato en su confluencia con la avenida de la Buhaira. Esta calle entonces recibía el nombre de Monte Rey, y se encontraba frente a la Huerta del Rey.
Este lugar se encontraba en el barrio de la Huerta del Pilar, junto al barrio de San Bernardo.
Historia
El promotor de la nueva plaza fue el torero José Gómez Ortega, apodado Gallito y Joselito.
Durante su construcción surgieron problemas con las pruebas de seguridad, en las cuales se sobrecargó la estructura con 500 kg/m², lo que provocó grietas en el hormigón que retrasaron la inauguración varios meses, e incluso el derrumbe de parte de las gradas.1
Estas pruebas provocaron fuertes polémicas por considerar los seguidores de Joselito que se habían extremado las pruebas de seguridad más allá de lo razonable por influencia de los maestrantes.
Fue construida en estilo neoclásico por los arquitectos José Espiau y Muñoz y Francisco Urcola Lazcanotegui entre 1915 y 1918. Tenía una capacidad de 23 055 espectadores, superando en 10 000 localidades al coso de la Real Maestranza, lo cual permitía ofrecer unos precios cercanos a la mitad de los que costaba ver un festejo en la Real Maestranza.
Tenía 4 corrales, una corraleta de apartado y 12 chiqueros y el ruedo medía 60 metros de diámetros. La plaza era muy atractiva y cómoda para los espectadores, con asientos amplios y vomitorios que permitían el rápido desalojo de los tendidos. Su primer empresario fue José Julio Lissén, amigo de Joselito.
La corrida inaugural fue el 6 de junio de 1918, actuando Joselito, Curro Posada y Diego Mazquiarán Fortuna, que lidiaron reses de Juan Contreras. La plaza registró un lleno casi total, con cerca de veinte mil espectadores.
El 16 de marzo de 1919, se produjeron en su interior dos víctimas mortales en el transcurso de un mitin republicano.2 3
En 1920, la gestión del coso pasó a la empresa La Taurina Sevillana, que era la misma empresa que gestionaba la Real Maestranza. Esta nueva empresa, decidió repartir la Feria de Abril entre los dos cosos: cuatro festejos en la Real Maestranza y tres en la Monumental.
Finalmente, los problemas estructurales, unidos a la muerte de Joselito, el auténtico mentor de la plaza, originaron que la plaza fuera cerrada por orden del Gobierno Civil en 1921, y provocando la denuncia de la empresa al propietario de la plaza4 iniciándose su derribo diez años después, el 9 de abril de 1930.5
José Gómez Ortega (torero)
Para otros usos de este término, véase Gallito.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c9/Joselito%2C_Torero.JPG/200px-Joselito%2C_Torero.JPG
Joselito fotografiado por Diego Calvache
6 Toros por Gallito (1914)
José Gómez Ortega, llamado Gallito III y más tarde también Joselito, fue un célebre matador de toros, español de etnia gitana, por parte de madre, Gabriela Ortega Feria. Nació el 8 de mayo de 1895 en Gelves, en la Huerta de El Algarrobo (Sevilla), y falleció el 16 de mayo de 1920 en la plaza de toros de Talavera de la Reina. Niño prodigio del toreo, considerado por muchos el torero más completo de la historia, protagonizó junto a Juan Belmonte, con el que mantuvo una rivalidad legendaria, la llamada Edad de Oro del toreo durante la década de 1910. Su muerte prematura e inesperada, en la cúspide de su éxito, no hizo sino engrandecer su leyenda como gran maestro de la vieja lidia y transición definitiva hacia el toreo moderno.
Biografía
Primeros años
Hijo, hermano y nieto de toreros, de la famosa dinastía taurina de los Gallo, fue considerado en su época un niño prodigio del toreo. Los ganaderos se lo disputaban para los tentaderos. Asistió a la escuela, al aire libre, de la Alameda de Hércules, donde todos los chicos del barrio jugaban al toro. Antes de cumplir 13 años mató un eral y se le impidió matar otro que se consideraba ya muy desarrollado para la edad del niño. Se cuenta que lloró de rabia porque se sentía seguro de poder cumplir con este segundo astado.
Debutó el 13 de junio de 1908 con menos de 13 años de edad, en Jerez de la Frontera, matando becerros de Cayetano de la Riva, junto con José Puerta y José Gárate. De inmediato impactó por su estilo, capacidad de manejo de las dificultades de la lidia y su capacidad de entender las virtudes o limitaciones de los toros que le correspondiesen.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/27/Joselito_natural.jpg/200px-Joselito_natural.jpg
Joselito dando un pase natural, de forma muy moderna, toreando ya en redondo.
Corte de torero largo en su trazo, poderoso y dominador de todas las suertes, se le consideraba muy capaz con el capote, facultad esta última que continuó mejorando a lo largo de su carrera. Así le describe la enciclopedia de Cossío: "Banderillero de facultades prodigiosas, con una muleta que imponía condiciones a los ejemplares y un matador fácil por su efectividad. Torero completo de los pies a la cabeza".
Su trayectoria de novillero fue dinámica y meteórica. El 14 de mayo de 1911, por resultar herido Limeño en Écija, tuvo que lidiar seis novillos del hierro de Salas.1 Su mejor año en 1912, cuando debutó en Madrid, el 13 de junio, en la plaza de la carretera de Aragón. Era una corrida de toros y dejó pasmados a todos por su competencia lidiadora. Ese mismo año lo hizo en Sevilla, días después, el 23 de junio. En los dos importantes escenarios alcanzó alturas insospechadas, causando sensación.



Juventud y madurez
Toma la alternativa con 17 años el 28 de septiembre de 1912 de manos de su hermano Rafael Gómez "El Gallo", a quien también llamasen el Divino Calvo. El toro del doctorado se llamó Caballero y pertenecía al hierro de Moreno Santamaría.
El título lo confirmó en Madrid, ese mismo año, el 1 de octubre, unos días después. También su hermano le cedió los trastos al joven Joselito para que matase al burel bautizado como Ciervo de la ganadería del duque de Veragua, un ejemplar de la rara pinta, jabonero claro, bien armado y con cara rizada.
Ya de matador de toros empiezan a surgir las competencias en principio, con Ricardo Torres "Bombita", Machaquito, Vicente Pastor, en cierta forma con su hermano Rafael "El Gallo" y posteriormente con el Califa Leonés (de León de los Aldamas, México), Rodolfo Gaona y, desde luego, con su paisano El Pasmo de Triana Juan Belmonte García.
Se formó una trilogía que acaparó la atención popular. Tres reconocidos artistas con disímiles estilos, cuya rivalidad dio margen a una controversia impregnada de pasión.
Hubo temporadas como las de 1914 a 1917, en que la fiesta brilló intensamente y floreció entonces lo que los aficionados taurinos han llamado la edad de oro del toreo. Se convirtieron en esta época Sevilla y Madrid en los escenarios determinantes de las contiendas de Joselito y Belmonte por la atracción que las mismas generaba.
A manera de anécdota se cuenta el pasaje de la despedida de Bombita en Madrid, quien estuvo muy bien, y después de matar a su segundo toro esa tarde se acercó a Joselito para decirle: "Yo ya he terminado mi vida de torero. No me ofrezcas banderillas en el último toro". Joselito hizo caso omiso a la advertencia y en el sexto le ofreció los garapullos no quedándole otra opción al diestro que aceptar el reto, colocando de mala manera las banderillas, lo opuesto a Joselito quien, se dice, colocase un muy buen par.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/33/Joselito_y_Belmonte.png/200px-Joselito_y_Belmonte.png
Joselito (a la izquierda, con montera) posa junto a Belmonte, en la Plaza de Murcia en abril de 1920.
En su intensa trayectoria Joselito inmortalizó una serie de toros que se recuerdan todavía como lecciones de buen torear, como al toro Almendrito de Santa Coloma en Sevilla, mismo escenario en la que inmortalizó al burel Napoleón. Así también el 30 de septiembre de 1915, en una de las muchas encerronas en solitario que protagonizó, se le concedió por vez primera en la Real Maestranza de Sevilla y tras una inigualable faena, la oreja del toro Cantinero de Santa Coloma (inaugurándose así dicha costumbre), en parte por el recuerdo de su magistral actuación el día anterior ante un toro de Miura. Sentó un precedente que se sigue mencionando hasta la fecha.
Fue el primer diestro de la historia en superar la barrera de los cien festejos por temporada, gesta que logró en las de 1915, 1916 y 1917, con 102, 105 y 103 festejos estoqueados respectivamente.2
La temporada de 1918 arranca con un hecho insólito, pues en la antigua plaza de toros de Madrid concede una alternativa doble, a los diestros Manuel Varé García Varelito y Domingo González Mateos Dominguín.3 El 6 de junio de 1918, toreó en la inauguración de la plaza que sería conocida por sus incondicionales por "el patio de su casa", la Monumental de Sevilla.
Bajó un poco su actividad en 1918 debido, principalmente, a una cornada que le infiriese un toro en Zaragoza; enfermando por esta causa en San Sebastián y tardando en sanar.
Precisamente, la temporada de 1920 la inició en la Real Maestranza el 4 de abril. Después fue a Madrid, en una de las pocas tardes en que no tuvo suerte. Como ocurre en otras profesiones, a los toreros, cuando alcanzan la cúspide, suelen verse circunstancialmente bajo la crítica de detractores, lo que ha ocurrido en muchas oportunidades a otros matadores y a lo que no escapase Joselito a pesar de su reconocida calidad.
Muerte
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/83/Entierro_joselito_2016002.jpg/300px-Entierro_joselito_2016002.jpg
Mausoleo de Joselito en el Cementerio de San Fernando, realizado por el escultor Mariano Benlliure.
La tarde del 16 de mayo de 1920 no figuraba Joselito en la programación de Talavera de la Reina. El cartel original lo integraban Rafael Gómez "El Gallo", Ignacio Sánchez Mejías y Larita. Joselito, enojado por lo que consideraba un trato ingrato por parte de la afición madrileña, había roto su contrato para torear ese mismo día en Madrid. Fue incluido a última hora para el festejo talaverano, en un mano a mano con su cuñado Ignacio Sánchez Mejías, en una corrida apadrinada por su amigo el crítico Gregorio Corrochano. El quinto toro, «Bailador», de la ganadería de la señora viuda de Ortega, pequeño y burriciego (sólo veía de lejos), lo embistió, causándole una cornada en el vientre que le produjo la muerte.
En el medio taurino, acostumbrado entonces a los rumores sobre falsas cogidas, reinó el desconcierto y luego la estupefacción al conocerse la noticia de que un toro había matado a Joselito el Gallo, considerado ya entonces un monstruo sagrado y un genio de la fiesta. Su relevancia quedó ilustrada en el pésame que enviase el gran torero cordobés, ya retirado, Rafael Guerra "Guerrita" a su hermano Rafael Gómez "El Gallo": «Impresionadísimo y con verdadero sentimiento te envío mi más sentido pésame. ¡Se acabaron los toros!»
Nuestra Señora de la Esperanza Macarena vistió de luto por su muerte, por primera y única vez. Desde entonces, es costumbre interpretar en las plazas el pasodoble Gallito (aunque se compuso originalmente en honor de su hermano mayor) cada aniversario de la cogida. Muñoz Seca le dedicó unas quintillas ese mismo año, que menciona Cossío y que se convirtieron en un pasodoble, recientemente descubierto.4
Joselito se encuentra enterrado en el Cementerio de San Fernando de Sevilla, donde tiene un mausoleo financiado por suscripción popular y realizado por el escultor valenciano Mariano Benlliure.
Todos los 16 de mayo, en la plaza de toros de Las Ventas de Madrid, las cuadrillas hacen el paseíllo desmonterados (con la montera en la mano) y se guarda un respetuoso minuto de silencio en recuerdo a la muerte de Joselito.
La Buhaira es un barrio de Sevilla perteneciente al distrito Nervión. Posee un jardín neomudéjar junto a los restos de un antiguo palacio almohade y conserva las bases de los pilares de una basílica del arquitecto Aníbal González.
Está situado entre el barrio de Nervión y el centro histórico. Es colindante con el barrio de San Bernardo y con la barriada de la Huerta del Pilar. Las viviendas de la zona están en bloques con bajos que albergan negocios relacionados con la hostelería.



Palacio y jardines de la Buhaira
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/9/96/Palacio_de_la_Buhaira_03.jpg/200px-Palacio_de_la_Buhaira_03.jpg
Palacio de la Buhaira. Fachada principal.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/65/Palacio_de_la_Buhaira_02.jpg/200px-Palacio_de_la_Buhaira_02.jpg
Palacio y alberca.
En el reinado de Al-Motamid se decide desecar la antigua laguna (en árabe, al-buhaira) que había en esa zona.2 Los botánicos de la Isbylia musulmana (Ibn-Bassal, Abu I-Jair e Ibn Hayay) convertirán la zona en una serie de huertas de recreo donde experimentarán con distintas especies agrícolas.
Sin embargo, fue en el siglo XII, con los almohades, cuando el entonces califa Abu Yacub Yusuf ampliará estos huertos con miles de olivos, viñas, árboles frutales y palmeras.2 También edificará un palacio y unos jardines en la zona, creando un complejo del estilo de Medina Azahara. El agua necesaria para regar todas esas especies venía del acueducto conocido como de los Caños de Carmona (de origen romano) y también se almacenaba en una gran alberca o estanque.2
Cuando Fernando III de Castilla reconquista Sevilla en 1248 esta zona estaba muy deteriorada. El entorno cambiará de nombre y pasará a llamarse Huerta del Rey.2
El conjunto es comprado por doña Catalina de Ribera, por lo que la Buahira fue propiedad de la familia Enríquez de Ribera y de sus herederos.3
La zona no volvería a ser replantada hasta el siglo XVI, cuando, siendo propiedad de la familia Ribera, se realizarán allí tertulias literarias.2 A esto seguirá un periodo de decadencia en la zona.
En 1892 Aníbal González levanta en la zona un pabellón neomudéjar4 por encargo de María de los Ángeles Pérez Garvey.5
En 1999 se rehabilitó la zona, creándose unos amplios jardines urbanos de estilo musulmán de 35.000 metros cuadrados y el conjunto será declarado Bien de Interés Cultural.2
El conjunto edificado alberga hoy el pabellón neomudéjar de María de los Ángeles, las ruinas del antiguo palacio de la Buhaira, la alberca, la puerta de San Agustín, la calle Nueva, la portada de las Almenas y la portada de Tejaroz.6

El colegio Portaceli y la basílica
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/2/22/Bas%C3%ADlica_Gonz%C3%A1lez.jpg/220px-Bas%C3%ADlica_Gonz%C3%A1lez.jpg
Basamentos de la basílica.
A principios del siglo XX los jesuitas, que habían adquirido una parte de los terrenos de la Buhaira, planearon construir en el entorno un gran complejo religioso y docente: la Ciudad Escolar del Inmaculado Corazón de María.7
El encargado de hacer el centro educativo fue el arquitecto Antonio Illanes del Río,7 que terminó construyendo el que ahora se conoce como colegio Portaceli.
La basílica se le encargó en 1928 a Aníbal González. Estaría dedicada a una Virgen María Inmaculada de una iglesia de la calle Quevedo a la que se le atribuían algunos milagros, por lo que se escogió el nombre de basílica de la Inmaculada de los Milagros. Iba a ser un gran templo neogótico de 125 metros de largo por 75 de ancho y con 2 torres de 100 metros de altura. Las obras empezaron y se construyeron las bases de los pilares del templo. Sin embargo, el fallecimiento de Aníbal González el 31 de mayo de 1929 y la expulsión de los jesuitas de España durante el gobierno socialista de la II República el 23 de enero de 1932 supusieron el fin de esas obras. En 2003 se instaló un restaurante entre los basamentos del templo.7
San Bernardo (Sevilla)
San Bernardo es un barrio que se encuentra cercano al centro de la ciudad de Sevilla, Andalucía, España.
Historia
Con los musulmanes fue un arrabal a extramuros de la ciudad, junto a una laguna (al-buhaira en árabe). La laguna fue desecada en el reinado de Al-Mu'tamid, creándose unas huertas en la zona y, en el siglo XII, Abu Yacub Yusuf construyó un palacio con jardines junto a dichas huertas. En la actualidad el barrio colindante al de San Bernardo conserva el nombre de la Buhaira.
Cuando Fernando III el Santo llegó el 22 de agosto de 1247, día de San Bernardo, a este lugar decidió montar uno de los campamentos para el asedio de la ciudad en él. Algunos nombres de las calles conmemoran este hecho: Campamento, Santo Rey, Cofia... y hasta 1859 la vía principal se conoció como Ancha de San Bernardo.3
A partir del siglo XIV proliferaron en el barrio las fundiciones, que se especializaron en la fundición de piezas de artillería. En el siglo XVI esos obreros fueron construyendo su barrio, que nada tendría que ver con el antiguo arrabal árabe. Eso sí, se trataba de un barrio extramuros, aislado de la ciudad en cuanto se cerraba la Puerta de la Carne de las murallas de la ciudad cada noche. No solo se produjo artillería en las fundiciones, porque en el siglo XVI se fundieron allí las esculturas de Bartolomé Morel, como el Giraldillo en 1568.
También en el siglo XVI se levantó LA PARROQUIA DE SAN BERNARDO. Según la tradición, la iglesia fue construida sobre el solar de una antigua ermita que había sido construida por mandato de Fernando III el Santo.3 Destacan sus fachadas y cúpulas, sobre todo la cúpula con tambor y linterna sobre el crucero, el retablo mayor, el retablo barroco de la nave de la epístola y la Virgen del Rosario. La parroquia es sede de la Hermandad del Cristo de la Salud, que procesiona el Miércoles Santo. En la parroquia también destaca el lienzo del Juicio Final de Herrera el Viejo, pintado entre 1628 y 1629.3
Con Felipe III se sustituyeron las fundiciones privadas para crear la Fundición de Bronces de Artillería,3 ampliando los talleres. En los años 80 del siglo XVIII, por orden de Carlos III, se reconstruyó la fábrica, conocida ya como Real Fábrica de Artillería.
Un gran avance para el barrio fue el entubamiento del arroyo Tagarete a mediados del siglo XIX,4 porque traía malos olores por los residuos de las cloacas del Presidio de San Agustín, las Reales Almonas y la Fábrica de Salitre.3
En el barrio han vivido tres toreros famosos: Pepe Luis Vázquez,5 su hermano Manolo Vázquez (apodado el Brujo de San Bernado)6 y José Rivas (apodado Moreno Chico de San Bernardo).7
Durante 23 años hubo okupas en un colegio abandonado del barrio, realizando algunas actividades culturales. Este lugar fue desalojado en 2014.8


Comunicación ferroviaria de la zona
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/f0/Estaci%C3%B3n_de_C%C3%A1diz_en_Sevilla_1.jpg/200px-Estaci%C3%B3n_de_C%C3%A1diz_en_Sevilla_1.jpg
Antigua estación de San Bernardo.
En el siglo XIX el paso del ferrocarril empeoró las comunicaciones del barrio con la ciudad a causa de las vías de tren, provocando protestas al Ayuntamiento, que solucionó parcialmente el problema con un puente de madera y un paso subterráneo entre la avenida de Cádiz y la calle San Bernardo. Aunque la verdadera mejora de las comunicaciones del barrio con la urbe llegó en 1924 con la construcción del Puente de San Bernardo, también llamado Puente de los Bomberos por estar cerca del Parque de Bomberos. Tanto el puente como el parque de bomberos fueron realizados por el arquitecto regionalista Juan Talavera y Heredia. El puente actualmente pasa por encima de una carretera, pero en el momento de su construcción salvaba las vías del ferrocarril.
En el barrio abrió en 1902 la antigua estación de San Bernardo,9 también conocida como estación de Cádiz, que fue clausurada en 1991.10 En 1990 se cerró la estación de Plaza de Armas, también conocida como estación de Córdoba. Esto se debió a un replanteo del tránsito ferroviario por la ciudad, que pasó a concentrarse en la estación de Santa Justa.
En 2009 se inauguró al sureste barrio la estación de metro de San Bernardo, que a su vez permite el paso subterráneo a la estación de tren de Adif del mismo nombre. Las estaciones se encuentran próximas a la estación del Metro Centro (tranvía).

La Real Fábrica de Artillería de Sevilla es un edificio que se proyecta para uso industrial que se encuentra situado en el barrio de San Bernardo, muy próximo al centro histórico de la ciudad, pero a extramuros de su hoy casi desaparecido recinto amurallado.
Es un enorme y complejo conjunto de edificios que muestra su fachada principal a la avenida de Eduardo Dato de Sevilla, en el tramo comprendido entre el puente de San Bernardo y los jardines de la Buhaira que lo limita por su costado este. Por los lados este y sur está limitado por el caserío del barrio de San Bernardo, y en su ala más extensa por la iglesia del mismo nombre.

Historia
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla se crea como un lugar donde realizar la fabricación de armamento de un modo sistemático y continuado. Su fundación se ha fijado en el año 1565. Se sabe que existía un primitivo taller en 1525 y que Juan Morel fabricó cañones desde Sevilla antes de esa fecha. En 1555 Juan Morel se trasladó al Barrio de San Bernardo. En Tenerife había cañones de 1557 fundidos por Juan Morel. También había cañones en Canarias de 1651 y 1653 fundidos en Sevilla por Juan Fers Hors, por lo que se constata que esa industria siguió sirviendo a la defensa del archipiélago.
Juan Morel compró tres solares para la fundición de campanas y cañones en 1565. En 1568 la fábrica gana notoriedad y Felipe II ordena a la Casa de la Contratación que le proporcione a Bartolomé Morel, hijo de Juan, cobre y estaño para fabricar cañones. Bartolomé también fabricaría para la Catedral de Sevilla el Giraldillo, varias campanas de la Giralda, el tenebrario y el facistol.1 La saga de los Morel aparentemente concluyó con el nieto de Juan Morel, Juan Morel Ribera, pasando luego a manos de Pedro Gil Vambel.2 En el año 1634 fue adquirida por el Estado.
Se planificaron obras en 1720, en 1725, en 1730 y en 1741 pero realmente las obras de ampliación y modernización de aquella fundición se iniciaron en 1757, y en el 1759 estaba ya en funcionamiento, pero sin un resultado del todo satisfactorio. Es por esto que el comandante de Artillería Francisco de Molina mandó una misiva a Esquilache pidiéndole que llamara a Jean Maritz, inspector de las fonderías de París e hijo del también fundidor Jean Maritz, "para que este introduzca su método de fundir en sólido y el modo y práctica de suavizar el cobre de América". Jean Maritz redactó un proyecto respetando muchas de las obras anteriores e incluyendo algunos cambios y en 1773 se concluyeron estas reformas.3
Siendo poco después ampliado y reestructurado en el año 1782 bajo la dirección del arquitecto Vicente de San Martín, quien le dotó el carácter barroco y monumental con el que hoy se le conoce. Se construyeron en el siglo XVIII tres grandes hornos, de 500, 600 y 700 quintales de bronce. El Ministerio de las Indias encargó en 1789 "surtir de artillería a las Américas", aunque desde el siglo XVI ya habían trabajado para la Casa de la Contratación fabricando cañones.2
Fue en esta fábrica donde se produjo el Cañón Tigre, que arrancaría un brazo al Almirante Nelson en el ataque a Tenerife de 1797. A mediados del siglo XIX Álvarez Miranda escribió:
Las piezas de artillería que salen de tan famoso establecimiento tienen una reconocida superioridad sobre casi todas las de Europa1
Durante la I Guerra Mundial la fábrica se dedicó a la producción de cañones Krupp y Schneider, así como a la producción de granadas.4
El 30 de junio de 1959 la empresa pasa a manos de Empresa Nacional santa Bárbara de Industrias Militares, empresa pública que se encontraba dentro del Instituto Nacional de Industria, sin que el Ejército Español pierda prioridad sobre ella y, tras un periodo de traspaso, la integración se hace efectiva en 1969.5 La fábrica cesa su actividad en 1991.6
Real Fábrica de Artillería
Lo que se conoce como Real Fábrica de Artillería es el resultado de un complejo edificio compuesto por partes, donde cada una de ellas cuenta con formas diferentes, pues la construcción se fue extendiendo a costa de ir ocupando calles y casas barrio.
De gran interés arquitectónico son varios de los elementos que dan forma a todo este conjunto.
Al exterior muestra una notable portada principal realizada en ladrillo visto, realizada en dos cuerpos. El cuerpo inferior lo constituye el hueco de acceso acabado en arco de medio punto que aparece flanqueado entre pilastras toscanas sobre pedestal. Sobre el amplio entablamento, de cornisa recta y muy movida, se levanta un segundo cuerpo de menor entidad y con una decoración más menuda realizada en ladrillo tallado, que se corona sobre la cornisa principal con dos grandes pináculos, y sobre la del cuerpo superior con un frontón recto partido.
Catalogación
La Real Fábrica de Artillería de Sevilla está catalogada como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, y así aparece publicado en los BOE de 29 de junio de 1985 y de 30 de noviembre de 2001.
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/6/67/F%C3%A1brica_de_Artiller%C3%ADa_de_Sevilla.jpg/450px-F%C3%A1brica_de_Artiller%C3%ADa_de_Sevilla.jpg


fuente: wikipedia



No hay comentarios:

Publicar un comentario